RECORRIDOS VIII EDICIÓN. 2022
El recorrido de la Marcha BTT “7 Muros de Pozalmuro” en la provincia de Soria transcurre prácticamente en su totalidad por el término municipal de Pozalmuro; no obstante se adentra en los municipios colindantes con el objeto de convertir esta marcha en un aliciente para toda la comarca.
El nombre de «7 Muros» se corresponde con las 7 pendientes que los participantes del circuito largo tienen que superar para alcanzar la meta. Unos son más exigentes, otros no lo son tanto, pero la organización intenta que todos tengan un aliciente para todos los participantes.
PASO A PASO
En la octava edición, la marcha va a contar, como siempre, con 7 Muros, que vamos a estudiar detenidamente.
Destacar, en primer lugar, que este año, al igual que en las ediciones anteriores, se han diseñado 3 recorridos. Tras haber coronado el primero de los 7 Muros, en el punto Km 19 el participante tendrá que optar por dirigirse al recorrido largo o por llevar a cabo el corto o el intermedio. En el citado punto Km. el recorrido largo se dirige a zonas por las que no discurren los recorridos corto e intermedio. No obstante, se vuelven a encontrar en el punto Km. 46.
Recordad que como es lógico se establecerán puntos de corte obligatorios para que todo el mundo haya finalizado su recorrido a las 14.30 horas aproximadamente.
Recorrido corto
28 kilómetros y 400 metros de desnivel acumulado deberán recorrer los que se conformen con participar y completar el recorrido más corto que este año se ha diseñado. En él se encuentra el muro LA PICA y el mítico muro VALHONDO.

Recorrido medio
57 kilómetros con un desnivel acumulado de unos 1150 metros, tendrán que superar todos aquellos participantes que participen en la marcha intermedia de esta edición de 2022. Este recorrido cuenta con todos los alicientes que debe de tener una marcha MTB. Subidas suaves y fuertes, descensos tranquilos y rápidos, pistas y senderos sinuosos. Vamos, con todo lo cualquier biker espera encontrarse para pasar una jornada apasionante. Los muros que tienen que superar los participantes son LA PICA, VALHONDO, LA CRUZ VERDE, JUAN CAÑÓN, EL CINTO Y VALHONDO (Cara norte).

Recorrido completo
84 kilómetro con 1.650 metros de desnivel acumulado tiene este año 2022 el recorrido largo. Resulta difícil dar gusto a todo el mundo, pero desde la organización tratamos de que el recorrido cuente con todo lo que a cualquier ciclista le gusta. El Madero es la zona que los participantes que opten por esta modalidad tendrán que rodar además de todo lo que suponen los recorridos corto e intermedio.
Significar que a lo largo del recorrido se ubicarán los correspondientes puntos de avituallamiento para dar un descanso y refrigerio a todos los participantes y también una orientación de lo que tienen por delante. Los muros que tienen que superar los participantes son LA PICA, EL MADERO, VALHONDO, LA CRUZ VERDE, JUAN CAÑÓN, EL CINTO y VALHONDO (Cara norte).

FICHA TÉCNICA
MURO: LA PICA
Llegamos a este muro después de una zona de bajada muy tendida. Tiene una longitud de 1.800 metros con un desnivel de 150 metros. Discurre por una pista recientemente arreglada lo que hace que el transito sea sencillo, sin complicaciones técnicas. No obstante tiene una zona con un desnivel del 14%.
Las vistas desde lo alto nos muestran el impresionante el valle del Río Rituerto. Una vez arriba nos dispondremos a alcanzar el mismo a través de una sinuosa bajada.

MURO: MADERO
Discurre íntegramente por una pista amplia que comienza muy suave y remata con un buen repecho para alcanzar el Alto del Madero. No resulta necesario decir que las vistas desde allí son impresionantes. Esta subida tiene 3.650 metros con un desnivel de 240.
Una vez arriba nos adentraremos en el inmenso y desconocido (para algunos) MADERO. Al final del muro se encuentra el primer avituallamiento.

MURO: VALHONDO
Viejo conocido por todos, y que en su momento estuvo a punto de dar nombre a nuestra marcha, cuenta con 2.400 metros de longitud y 183 de desnivel.
Un muro que invita a disfrutar de su dureza. Todo el tramo es un sendero que en algunos momentos alcanza pendientes del 16%. Al llegar a la cima de este muro nos encontraremos con un estratégico punto de avituallamiento.

MURO: LA CRUZ VERDE
Este muro inicia su ascensión adentrándose por el paraje conocido como Las Cañadas, y tras haber transitado una de ellas empieza a exigir al ciclista dar lo mejor de si mismo para, después de dejar atrás la fuente y el chozo de los avellanos, coronar la Cruz Verde desde donde se puede contemplar un maravilloso paisaje a ambos lados de la sierra. marcha. 3.350 metros de longitud y 188 de desnivel con una pendiente máxima del 15%. Después de bajar este muro nos encontraremos con otro avituallamiento para dar un respiro a todos.
MURO: JUAN CAÑON
Tras circular por la cresta de la sierra comienza una preciosa bajada. Pasaremos muy cerca del paraje la Sima, y continuaremos por un recóndito camino que nos lleva al inicio del siguiente muro en el que todo el mundo va a disfrutar de lo lindo. Con casi 3.000 metros de longitud y una ascensión acumulada de 170 metros marca una pendiente máxima del 11%. El tramo es cada vez más exigente con un final de infarto. Cuando se llega al final todo se olvida con las vistas que podemos contemplar. Lo que viene después segura hará disfrutar a todo el mundo de lo que es el MTB. En esta zona habremos recorrido más de 6 Km. de sendero.

MURO: EL CINTO
Algunos pensarán que este muro es muy suave, pero cuando estén a punto de coronarlo, quizás no piensen lo mismo. Tan solo tiene 1.500 metros y 75 metros de desnivel, pero podemos asegurar que el final es de infarto. Tras coronar otro largo sendero que cruza nuestra sierra desde el que, si podéis, podréis divisar los pueblos de la rinconada.

MURO: VALHONDO (Cara norte)
Para finalizar el recorrido, vamos a visitar nuevamente el alto Valhondo. En esta ocasión subiremos por la cara norte. Comenzamos de una forma suave a la que sigue un descanso que nos aportará las fuerzas necesarias para afrontar el duro repecho que nos conduce al alto. En total 5.350 metros de longitud y 240 de desnivel. Después de esto, una intensa bajada por el sendero que nos conducirá a la ansiada meta.
