RECORRIDOS VIII EDICIÓN. 2023

El recorrido de la Marcha BTT “7 Muros de Pozalmuro” en la provincia de Soria transcurre prácticamente en su totalidad por el término municipal de Pozalmuro; no obstante se adentra en los municipios colindantes con el objeto de convertir esta marcha en un aliciente para toda la comarca.

El nombre de «7 Muros» se corresponde con las 7 pendientes que los participantes del circuito largo tienen que superar para alcanzar la meta. Unos son más exigentes, otros no lo son tanto, pero la organización intenta que todos tengan un aliciente para todos los participantes.

PASO A PASO

En la novena edición, la marcha va a contar, como siempre, con 7 Muros, que vamos a estudiar detenidamente.

Destacar, en primer lugar, que este año se han diseñado 3 recorridos acumulativos, es decir, el participante podrá decidir continuar la marcha una vez completada tanto la ruta corta como la intermedia hasta completar el recorrido integro.

Recordad que como es lógico se establecerán puntos de corte obligatorios para que todo el mundo haya finalizado su recorrido a las 14.30 horas aproximadamente.

RECORRIDO CORTO

33 kilómetros y 400 metros de desnivel acumulado deberán recorrer los que se conformen con participar y completar el recorrido más corto que este año se ha diseñado. En él se encuentra el mítico muro Valhondo que nos lo encontraremos a escasos Km de la salida. Tras la ascensión al Valhondo, nos adentraremos al conocido “Camino de los Rincones”, una espectacular bajada por lo que algunos consideran que fue una calzada romana. A partir de ahí unos cuantos kilómetros rodadores a través del “Camino de Magaña”. Este tramo finaliza en Pozalmuro, donde el participante decidirá si quiere continuar la marcha o pasar a descansar.

RECORRIDO MEDIO

60 kilómetros con un desnivel acumulado de unos 1.100 metros, tendrán que superar todos aquellos participantes que participen en la marcha intermedia de esta edición de 2023. Este recorrido cuenta con todos los alicientes que debe de tener una marcha MTB. Subidas suaves y fuertes, descensos tranquilos y rápidos, pistas y senderos sinuosos. Vamos, con todo lo que cualquier biker espera encontrarse para pasar una jornada apasionante. Tras regresar al pueblo después de haber finalizado el recorrido corto, los participantes que hayan decidido continuar, deberán subir nuevamente al VALHONDO para luego descender por el “barranco” y continuar por el sendero que transcurre en dirección a la ermita de San Roque, la cual la dejaremos a nuestra derecha. Tras una leve subida el camino nos conducirá por senderos que nos acercan a la carretera de Ólvega. Con posterioridad deberemos ascender por el   CAMINO DEL AGUA. Una vez arriba descenderemos por un impresionante sendero que finaliza en la subida al CINTO. En esta edición, al contrario que en otras y dado que subiremos por el lado opuesto, podremos alcanzar la cima sin problema, aunque con esfuerzo. A partir de ese momento ya podremos pensar en continuar nuestra aventura o regresar al pueblo.

RECORRIDO LARGO

80 kilómetros con 1.750 metros de desnivel acumulado tiene este año 2023 el recorrido largo. Si has decidido continuar, podemos asegurarte que lo que te queda hasta alcanzar la meta no te va a dejar indiferente. Resulta difícil dar gusto a todo el mundo, pero desde la organización tratamos de que el recorrido cuente con todo lo que a cualquier ciclista le gusta.

Casi podemos asegurar que lo que queda para alcanzar el final es un interminable sendero. Subiremos al muro de JUAN CAÑÓN por la “Umbria Cinal”; bajaremos a la fuente del mismo nombre para con posterioridad iniciar la dura ascensión a la CRUZ VERDE… Cruzaremos las Cañadas de Hinojosa par subir a LA SIMA. Una vez alcanzada la cima de este último muro, únicamente nos quedará disfrutar de la bajada atravesando el barranco del “Pecho”. Impresionante.